En estos 10 años de publicada, la novela Al sur de la Alameda ha generado actividades,
performances y reinterpretaciones entre estudiantes de muchas partes del mundo.
Profesores y mediadores de lectura han creado diversas maneras de acercarse a la novela: carteleras, gigantografías de las ilustraciones, fanzines, puesta en escena de colegios en toma, podcasts, exposiciones, obras de teatro, videos, perfiles en Instagram y otras intervenciones en redes sociales, reseñas de booktubers, flashmobs, diarios, cartas a los personajes, carteles de manifestaciones estudiantiles, talleres de consignas políticas, y un sinfín de otras imaginativas propuestas.
Sus autores han visitado colegios, urbanos y rurales, y realizado charlas y talleres en
diversas localidades de Chile (muchos de ellos gracias al programa Diálogos en Moviminto del Ministerio de las Culturas) y de otros países: Manila, Rapa Nui, Santiago, Valdivia, Lonquimay, Temuco, Purén, Curarrehue, Teno, Trehuaco, Toltén, Tarapacá, Puerto Octay, Valparaíso, Papudo, Olmué, Chillán, Pozo Almonte, Medellín, Bogotá, Guadalajara,
Tecolotlán, Ciudad de México, La Paz, Buenos Aires, Villa La Angostura, Lima, Oviedo,
Gijón, Madrid, Barcelona, Sevilla, Milán, Boloña, Ferrara, Ravena, Turín, Padua, Elba, entre otros lugares.
Aquí puedes revisar algunas de las presentaciones, charlas y talleres y también de las
actividades que han realizado los propios estudiantes.


  •        Preparatoria

  •        Tecolotlán

  •  México. Diciembre 2015.

Preparatoria 18

México. Diciembre 2015.

FIL Guadalajara


Los lectores presentan, México. Diciembre 2015.