En mayo de 2006, cientos de estudiantes secundarios chilenos salieron a las calles a marchar y también ocuparon sus colegios en señal de protesta. Reclamaban contra la Ley de Enseñanza, heredada de la dictadura de Pinochet, contra la desigualdad y contra la educación concebida como un negocio y no un derechos. Esta movilización fue bautizada como la Revolución de los Pingüinos.
En 2011 una nueva movilización estudiantil, liderada por universitarios y por una serie de carismáticos líderes, saltó a las portadas de la prensa mundial. Varios de esos dirigentes fueron elegidos como los diputados más jóvenes del Congreso Nacional y uno de ellos es el actual presidente de Chile.
Esta novela ilustrada que se desarrolla en 2006, durante los vibrantes comienzos de la ‘revolución pingüina’, fue seleccionada para integrar la Lista de Honor IBBY 2018 y obtuvo el prestigioso Premio Andersen en Italia. También fue escogida como Mejor Novela Juvenil por Babelia-El País, en España, y seleccionada por el catálogo White Ravens en Alemania, la Fundación Cuatrogatos y Los Mejores del Banco de Libro, entre otros. En Chile recibió destacados reconocimientos como los Premios Marta Brunet y Ámster-Coré (mención diseño y mención ilustración) del Ministerio de las Culturas, y también el prestigioso Premio Municipal de Literatura de Santiago. Está recomendada como lectura sugerida en el currículum nacional y se lee en decenas de colegios públicos y privados de todo Chile. Ha sido traducida al coreano, al italiano, al filipino, al polaco, y próximamente al esloveno y al portugués.
LOLA LARRA
Nació en Santiago de Chile, creció en Caracas y trabajó muchos años como periodista en Madrid. Ha publicado cuentos, crónicas y novelas. Sus libros se mueven entre la ficción y la no ficción, combinando narrativa, ilustración, crónica y periodismo de investigación.
Comenzó esta historia en un cuaderno de notas, en sus visitas a los colegios en toma durante la “revolución pingüina”.
VICENTE REINAMONTES
Es un ilustrador y diseñador chileno con una incurable vocación por el activismo, la cultura y los proyectos editoriales. Colabora regularmente con revistas chilenas e internacionales y también con varios colectivos artísticos y académicos. Al igual que el protagonista, formó parte del movimiento estudiantil cuando era tan solo un adolescente, lo que marcó su manera de enfrentar los retos que le ha presentado la vida.
www.reinamontes.com
En estos 10 años de publicada, la novela Al sur de la Alameda ha generado actividades,
performances y reinterpretaciones entre estudiantes de muchas partes del mundo.
Profesores y mediadores de lectura han creado diversas maneras de acercarse a la novela: carteleras, gigantografías de las ilustraciones, fanzines, puesta en escena de colegios en toma, podcasts, exposiciones, obras de teatro, videos, perfiles en Instagram y otras intervenciones en redes sociales, reseñas de booktubers, flashmobs, diarios, cartas a los personajes, carteles de manifestaciones estudiantiles, talleres de consignas políticas, y un sinfín de otras imaginativas propuestas.
Sus autores han visitado colegios, urbanos y rurales, y realizado charlas y talleres en
diversas localidades de Chile (muchos de ellos gracias al programa Diálogos en Moviminto del Ministerio de las Culturas) y de otros países: Manila, Rapa Nui, Santiago, Valdivia, Lonquimay, Temuco, Purén, Curarrehue, Teno, Trehuaco, Toltén, Tarapacá, Puerto Octay, Valparaíso, Papudo, Olmué, Chillán, Pozo Almonte, Medellín, Bogotá, Guadalajara,
Tecolotlán, Ciudad de México, La Paz, Buenos Aires, Villa La Angostura, Lima, Oviedo,
Gijón, Madrid, Barcelona, Sevilla, Milán, Boloña, Ferrara, Ravena, Turín, Padua, Elba, entre otros lugares.
Aquí puedes revisar algunas de las presentaciones, charlas y talleres y también de las
actividades que han realizado los propios estudiantes.
Preparatoria
Tecolotlán
- México. Diciembre 2015.
Preparatoria 18
México. Diciembre 2015.FIL Guadalajara
Los lectores presentan, México. Diciembre 2015.
Al sur de la Alameda en la prensa
Aquí puedes revisar algunas reseñas y reportajes que se han publicadoen diversos medios y blogs.
Productora: Minimas
Dirección, edición y cámara: Iván Larraguibel
Guión y producción: Maria Lutterbach
Música: “El baile de los que sobran”, escrita y compuesta por Jorge González e interpretada por Los Prisioneros
Narración: Cael Orrego
Mezcla final: Argenis Brito
Animaciones: Blend-Studio
White Raven 2014
Internationale Jugendbibliothek AlemaniaMejor novela juvenil 2014
Babelia, El PaísEspaña
Premio a la Edición 2014
Categoría Ficción
Cámara Chilena del LibroPremio Amster-Coré 2015
Premio al diseño e
ilustración editorial
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Chile
Los mejores del Banco del Libro 2015
Categoría JuvenilesBanco del LibroVenezuela
Premio Fundación Cuatrogatos 2015
Fundación CuatrogatosEstados Unidos
Premio Australis 2014
Mejor Diseño
Impresores de ChilePremio Marta Brunet 2015
Mejores obras literarias Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesChile
Medalla Colibrí 2015
Categoría Autor JuvenilCorporación
Colibrí IBBYChile
Premio Municipal de Literatura 2015
Categoría Juvenil
Municipalidad de SantiagoChile
South of Alameda. Diary of an Occupation
Texts by Lola Larra
Illustrations by
Illustrations by
Vicente Reinamontes
Age: 12 and up
16 x 23 cm | 288 pages | Paperback
A small school south of Alameda, the main street in Santiago de Chile, has been occupied
by a group of students in strike. Now everything seems to have changed inside the school:
classrooms, the courtyard, and even the students themselves. Among them is Nicolás, the
star goalkeeper of the football team, who reluctantly stayed at the “toma” and starts to
grow weary of assemblies and speeches. He begins to write a diary of the occupation in
his notebook. As the students organize themselves within the school, someone observes
from a neighboring house. An extraordinary combination of stories in words and pictures.
·White Ravens, 2014
·Babelia (El País), 2014 Best Juvenile Novel
·Banco del Libro Los Mejores, 2015
·Fundación Cuatrogatos Award, 2015
·Australis Award, 2014 - Best Design
·Cámara Chilena del Libro Award, 2014
·IBBY Chile Colibrí Medal, 2015
·Amster-Coré Award, 2015
·Marta Brunet Award, 2015
·Santiago City Council Literature Award, 2015
·IBBY Honour List, 2018
·Andersen Review Prize, 2018
Rights Contact:
Pablo Álvarez
pabloalvarez@ekaresur.cl